MercedesYA

arboles floralesaccidente fatal

TRES JÓVENES PIERDEN LA VIDA TRAS PROTAGONIZAR UN FATAL ACCIDENTE

Alrededor de las 9:15 horas del primer día del año Hugo Russo de 30 años,
Jorgelina Unzola de 22 y Hernán Lofrano de 20, fallecieron en forma instantánea tras colisionar el automóvil en que se trasladaban con un árbol. En tanto Diego Révora se encu

Por Semanario Protagonistas
TRES JÓVENES PIERDEN LA VIDA TRAS PROTAGONIZAR UN FATAL ACCIDENTE

Negligencia, fatalidad, destino....Sin dudas que narrar este tipo de noticias es de esas en las cuales las palabras no abundan, porque una sensación de amargura, más bien de dolor, lo invade a uno; aún más cuando se trata de personas que a diario nos hemos cruzado en distintos lugares y hasta intercambiado algún que otro saludo.

Lo cierto es que la comunidad mercedina se vio conmocionada en las primeras horas del año 2002 cuando se conoció la noticia de que en las cercanías de Acceso Sur y calle 152 se había producido un trágico accidente que le costó la vida a tres jóvenes de nuestra ciudad, mientras que un cuarto se encuentra internado en estado reservado en un centro asistencial de Capital Federal.

La tragedia signó nuevamente a las familias mercedinas, en esta oportunidad sucedió aproximadamente a las 9:20, cuando un rodado marca Peugeot 206, patente DIX – 197, por circunstancias que se tratan de establecer, en momentos que se hallaba circulando por el Acceso Sur en dirección a la Ruta Nacional Nº 5 colisionó contra un árbol ubicado en la banquina, perdiendo la vida en forma instantánea su conductor Hugo Ceferino Russo, de 30 años de edad y domiciliado en calle 37 entre 10 y 12. Además del conductor también perdieron la vida sus acompañantes Hernán Horacio Lofrano, de 20 años de edad, domiciliado en calle 37 entre 16 y 18; y Jorgelina Monserrat Unzola de 22 años y domiciliada en calle 30 bis entre 9 y 11, mientras que el tercer acompañante Diego Manuel Révora, domiciliado en calle 23 Nº 656 fue trasladado de inmediato al Hospital Blas L. Dubarry presentando múltiples heridas, y luego derivado a un centro de mayor complejidad en Capital Federal. Instantes antes, todos los jóvenes habían compartido junto a otros amigos gratos momentos en la bienvenida del año nuevo.

Aunque no pudo confirmarse y según las primeras apreciaciones el rodado marchaba a unos 150 kilómetros por hora, cuando el conductor habría perdido el control del mismo yéndose a la banquina e intentando retomar el camino, pero descontrolado se fue sobre el sector opuesto y colisionó contra el mencionado árbol.
La magnitud del choque fue tal, que el automóvil pareció quedar abrazado al árbol; lo que demandó que los integrantes del Cuerpo de Bomberos debieran cortar partes del vehículo para poder extraer los cuerpos de las víctimas.
Ya al día siguiente en medio de una onda consternación de familiares y amigos, los restos de los infortunados jóvenes fueron inhumados en el cementerio local, mientras que el joven Révora continúa en estado reservado, estando internado en el Hospital Pirovano. Por otra parte en los días sucesivos al lamentable hecho, junto al árbol donde se produjo la tragedia podía observarse la presencia de ramos de flores, en forma de recordar a las víctimas de este trágico accidente que enlutó a varias familias mercedinas.

De acuerdo al parte policial la causa fue caratulada Muerte por Accidente, Doble Homicidio Culposo y Lesiones Culposas interviniendo la Unidad Funcional de Investigaciones Nº 4 del Departamento Judicial de Mercedes.

DESDE HACE UNA DECADA
ENERO: MES TRAGICO PARA MERCEDES
El primer mes del año trae para esta ciudad el fantasma de la tragedia. Resonantes casos han ocurrido en los meses de enero a excepción del año 98. Casos como la muerte del joven Vidal, la tragedia de San Pedro e innumerables accidentes han convertido a Enero en un mes trágico. El 2002, desgraciadamente no fue la excepción.

También podría interesarte
Mercedes también se volvió violentoLA FIESTA DEL DURAZNO PERDIO BRILLO PERO RATIFICO LA ADHESION POPULAR
Serios incidentes en Junín, quemaron la casa de una diputadaLA MUNICIPALIDAD SE LLEVÓ EL PRESUPUESTO “A MARZO”

Quizás para alguno signifiquen cosas del destino; para otros, casualidad. Lo cierto es que el mes de enero ha sido para la ciudad de Mercedes un trago muy amargo.
Protagonistas cubrió desde el año ‘92 innumerables accidentes en el mes de enero; algunos de los cuales dejaron víctimas fatales como así también muchos heridos.

Por entonces los archivos recuerdan hechos de sangre con un título que se fue haciendo común: Semana Trágica. Este no pretende ser un informe sensacionalista, sino que pretende resaltar una oscura crónica que tal vez muchos puedan pasar por alto. Enero ha sido casi siempre un mes para el olvido, y si no vea lo que sucedió en estos últimos años.

AÑO 1992
Este año no se hizo esperar en materia de hechos de sangre. El primer día de enero conmocionaba a la ciudad entera. Julio Cesar Domingo Agosti, hermano del Brigadier que integraba la Junta Militar con Massera y Videla, mató a su esposa, Marta Guiñazú de Agosti de 53 años de edad. Luego se dirigió al fondo de su vivienda ubicada en 30 entre 39 y 41, y con la misma escopeta de dos caños, calibre 16, se quitó la vida. Agosti tenía 56 años de edad. Todo hacía presumir un drama familiar. El resto de este enero resultó calmo.

AÑO 1993
Apenas corrían dos días del mes de enero y un nuevo drama familiar causaba profunda consternación en Mercedes. La información policial indicaba que alrededor de las 11:30 del dos de enero, en un domicilio ubicado en calle 18 entre 47 y 49, José Omar Cherso (empleado municipal), acribilló de cinco balazos a su hermano Vicente de 43 años. Según versiones extraoficiales Vicente mantenía cierta relación amorosa con la esposa de su hermano, por lo que se presume su hermano José habría descargado un revólver calibre 32 sobre su humanidad. Vicente Cherso moría minutos después en el Hospital Blas L. Dubarry.
El miércoles 20 de enero, en la localidad de Goldney, partido de Mercedes, era maniatado, violado y asesinado el pequeño Daniel Vidal, de solo 13 años de edad. La víctima fue hallada en aguas del Río Luján. Su muerte motivó enérgicos reclamos de la comunidad, tales como las Marchas del Silencio. El caso sólo ha sido resuelto en parte. Se ha dicho que el asesino, “el chacal”, responde al nombre de José Luis Palacios o Ramusini, un hornero con antecedentes penales que se fugó del lugar y hasta hoy sigue en libertad. Es una de las asignaciones pendientes de la Justicia y la Fuerza Policial.

Otro suceso luctuoso ocurría ese mismo día en la Ruta Provincial 41. Gustavo Morini, había ido en moto a la casa de un amigo en el Barrio La Florida, muy cerca de la vieja estación de servicio camino a San Andrés de Giles. Un Ford Sierra que se dirigía desde Mar del Plata a Baradero, impactó sobre el joven. Morini, fallecía instantáneamente, tenía 30 años y era empleado bancario.

AÑO 1994
El jueves 13 de enero un joven de 23 años perdía la vida en circunstancias confusas. Juan Ramón Vallejos vivía en el Barrio Los Troncos y era empleado de la fábrica Karavell. Los primeros comentarios daban cuenta de un suicidio por problemas pasionales. Por esa misma fecha, en la localidad de Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fé, se producían unos seis suicidios de jóvenes, y se intentaban encontrar explicaciones.
El viernes 14 de enero, en horas de la noche, Andrés Yagua Chapú, de nacionalidad boliviana, maniobraba con su camioneta en una finca del Cuartel Vll, sin advertir que su sobrino, José Luis Olio, de un año y medio gateaba por detrás del vehículo. El deceso del pequeñito se produjo en forma inmediata.
El sábado 29 de enero, un terrible accidente se producía en la ciudad de Suipacha. Una mercedina de 19 años, Asunción Tabossi, resultaba gravemente herida, y fallecía su amiga de la misma edad, llamada Valeria Mayor, quien residía en Suipacha. El accidente se produjo cuando alrededor de las 17:30 hs el ciclomotor Zanella que conducían, colisionó con un camión de productos lácteos.
Días después se conoció una escalofriante estadística. En Mercedes el promedio de accidentes por día en enero ascendía a 2,5.

AÑO 1995
El sábado 14 de enero, en horas de la noche, una mujer de unos cincuenta años de edad, se quitaba la vida al paso de un tren del Ferrocarril San Martín. El incidente no tuvo mayores connotaciones, la víctima no había sido identificada. Días después se supo que tenía 39 años, era vecina de Gowland y se llamaba Gregoria Ester Coria.
Domingo 15, en Ruta Nacional N° 5, km 111, Emilio Solís de 30 años, perdía la vida al colis

arboles floralesaccidente fatalzanellatragedia de oncetren a mar del plataaccidente ruta 41goldneyhospital de lujanjuan martin andresboliviatodos por bomberosriver plateahora 30departamento judicial de mercedespoder judicialsan andres de gilesbanco provinciabanco nacionmar del platasuipacha gowlandahora 12empleados municipalessantoralcementerio
Seguinos en
Menu

Ingresar

¿No estás registrado?

Registrate

Conectate con nosotros

FacebookInstagramTwitterYouTube